Radio Alberquilla, una radio educativa
Emilio Plazas
Puri Nogales
Manuel Díaz
Rocío Cruz
Aida Fernández
Hanan Saleh-Hussein
Desde el año 2018, diferentes personas han pertenecido a este proyecto. Sirvan estas líneas para reconocer y agradecer su participación y trabajo para hacer del recurso de la radio un espacio educativo.
Emilio Plazas
Maestro, soy licenciado en Pedagogía. 32 años de vida laboral en Educación, en todas las etapas con distintas responsabilidades en centros docentes y en la administración educativa. Actualmente en educación de adultos y coordinador de Radio Alberquilla
Puri Nogales
Nacida en julio de 1936, el año en el que comenzó la Guerra Civil Española. Fui al colegio en primaria y desde siempre me sentí atraída por los libros y estudios. De mayor quería ser médico o profesora pero me pilló la posguerra sin tener economía. Actualmente, llevo nueve años en el Aula Abierta para Mayores de la UPO y me encanta.
Manuel Díaz
Conocido profesionalmente como “manoloeldemúsica”, soy maestro de música. Nací y vivo en Olivares, Sevilla. Amante de la naturaleza, la música, y fuerte defensor de la bondad en el ser humano. Luchador incansable contra todo mal establecido en el Planeta Tierra. Entrando en mi estado actual, decir que ando prejubilado, con un legado literario, musical, pictográfico, educativo, formativo…, para dar a conocer al mundo entero. Ya solo estoy para los demás, con mucho gusto, y además, gratis.
Rosa María Calvist
Vasca de nacimiento pero con el corazón partido entre Bilbao y Sevilla. Administrativa de profesión aunque actualmente estoy jubilada. Aprovecho este paro anticipado en mi vida laboral para disfrutar de mi tiempo libre haciendo cosas que me gustan como la radio, una experiencia totalmente nueva para mí que además de divertida, me resulta muy instructiva.
Manolo Marín
Nacido en Olivares, hace sesenta y un años. Forjado en el mundo de la banca a la que he dedicado más de cuarenta años. Autodidacta en mi afición a las artes plásticas, dedico parte de mi tiempo a la pintura y la escultura de corte contemporáneo.Entusiasta lector y escritor de relatos. La otra gran pasión lúdica es la radio. Soy abuelo de tres pequeños, completándose así el círculo familiar por el que siente pasión. He encontrado en mi jubilación la puerta perfecta a través de la cual he descubierto que tras ella hay todo un mundo maravilloso.
Rocío Cruz
Miembro del Departamento de Educación y Psicología Social de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Docente e investigadora, profesora y estudiosa de las relaciones interpersonales, de las personas adultas, de ellas con su entorno y su cultura. Miembro del Grupo Comunicar, entre otros. Firmenente defensora de la educación, educación permanente, educación a lo largo de la vida y de los recursos qué, como la radio, nos permite ser y aprender, mostrar y recoger esencias de vida.
Conchita González
Nacida en Salteras, he trabajado como auxiliar de enfermería. En la actualidad estoy jubilada y soy aficionada al teatro y la radio. Mi programa “Si usted me lo permite” se lo dedico a todas las personas que tienen una especial sensibilidad a ciertas enfermedades, a la diversidad funcional y a los mayores. Mi intención es tratar los temas oportunos con palabras sencillas que lleguen a todas las personas, siempre en igualdad de oportunidades defendiendo sus derechos tanto de los enfermos como de sus cuidadores y familiares.
Rocío Lastra
Rocío Lastra Picazo, de padre granadino y madre extremeña. Nacida en la provincia de Cáceres, al llegar a Andalucía con 10 años, siente un especial cariño por Extremadura, pero late y siente como andaluza. Estudió Grado en estudios ingleses y es apasionada del teatro.
Aida Fernández
Diplomada en Magisterio. Actualmente compagino mi faceta docente como profesora del Aula Abierta de Mayores de la Universidad Pablo de Olavide, sede en Salteras y como equipo docente de FEVIDA, con mi faceta empresarial, trabajando en la gestión administrativa y organizativa de la empresa familiar.
De mente inquieta, creativa, con carácter emprendedor y fiel defensora de los derechos educativos, he encontrado en Radio Alberquilla, el lugar donde sé que nunca dejaré de aprender, para nunca dejar de enseñar, mi verdadera vocación.
Adriano Sillero
Técnico Superior en Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, con un posgrado en Máster de Vídeo Digital Avanzado (VFX) & Motion Graphics con el que tengo manejo de la edición de vídeo con el paquete Adobe y el modelado 3D. Titulado en Doblaje y Locución por lo que puedo llevar a cabo distintos registros vocales. Dentro de Radio Alberquilla me encargo de la mesa de sonido, el montaje de programas y subida de los mismos, así como el manejo de las redes sociales y el blog.
Hanan Saleh-Hussein
Profesora en el Área de Estudios Árabes e Islámicos en el Departamento de Filología y Traducción de la Facultad de Humanidades de la Universidad pública Pablo de Olavide (Sevilla). Soy licenciada en Filología Hispánica y Traducción e Interpretación por la Universidad de Ain Shams, en El Cairo- Egipto, mi país de nacimiento. Miembro del Grupo de Investigación INTERGLOSIA y ejerzo como traductora e intérprete judicial. Mis principales líneas de investigación versan sobre los procesos de traducción en el ámbito de la pragmática; traducción e interpretación judicial en el ámbito civil, penal y forense; traducción e interpretación en el ámbito de inmigración, refugio, asilo y protección internacional.